avesol.com.co

Medicina tradicional en el barrio Atenas: saberes que sanan cuerpo, alma y comunidad.

¿Y si la salud también se cultivara en el patio de casa, entre la tierra, las manos y las historias compartidas?
Cada jueves, el barrio Atenas se convierte en un laboratorio natural de vida y sanación, gracias al encuentro comunitario con la huerta y las plantas medicinales, organizado por AVESOL.

Este espacio es mucho más que un taller: es una recuperación viva de nuestros saberes ancestrales, donde se preparan remedios caseros para tomar o aplicar, con ingredientes que nacen de la tierra y de la tradición oral de nuestras comunidades.

La huerta: un territorio de salud y resistencia

La huerta comunitaria es un lugar de encuentro, cuidado y aprendizaje colectivo. Aquí, la comunidad cultiva plantas como ruda, menta, caléndula, toronjil, sábila y muchas más, con el propósito de recuperar el uso de la medicina tradicional como una alternativa saludable, económica y sostenible.

Cada planta tiene una historia, un uso, una memoria que se transmite con respeto y cariño.
Los participantes aprenden a:

  • Preparar infusiones, pomadas y aceites naturales.
  • Reconocer las propiedades curativas de las plantas.
  • Identificar cuándo y cómo aplicar los remedios.
  • Compartir recetas tradicionales de sus familias y territorios.

Remedios caseros que conectan generaciones

Este espacio ha unido a personas mayores, jóvenes y niños en una experiencia intergeneracional, donde el conocimiento no viene solo de los libros, sino de las voces sabias de la comunidad.
Se comparten recetas como:

  • Infusión de hierbas para la tos y el resfriado.
  • Bálsamos con caléndula para la piel.
  • Vaporizaciones con eucalipto para descongestionar.
  • Jarabes naturales para fortalecer el sistema inmune.

Estos remedios caseros con plantas medicinales son accesibles, respetuosos con el cuerpo y el entorno, y refuerzan una visión integral de la salud, donde el cuidado es colectivo.

AVESOL: sembrando salud con raíces y saberes populares

La Asociación Vecinos Solidarios -AVESOL- con más de 47 años de trabajo en el territorio localidad 4 San Cristóbal, promueve estos encuentros como parte de su apuesta por una vida digna, sostenible y conectada con la naturaleza.
Sembrar salud también es una forma de resistencia, de autonomía y de amor por el territorio.

¿Por qué es importante recuperar la medicina tradicional?

  • Rescata el conocimiento ancestral y popular.
  • Fortalece la autonomía en el cuidado de la salud.
  • Promueve el respeto por la naturaleza y sus ciclos.
  • Conecta a las personas con su cultura y territorio.

¡Súmate a los jueves de medicina natural en AVESOL!

Si te interesa aprender sobre plantas medicinales, preparar remedios caseros y

reconectar con la sabiduría de nuestros abuelos y abuelas, te esperamos cada jueves en el barrio Atenas.
Porque curar también es compartir, sembrar y recordar buenas tradiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top