avesol.com.co

Red de Eventos culturales en la localidad 4 San Cristóbal de Bogotá

Arte, música, danza y muchas otras expresiones culturales, que constituyen la oferta cultural permanente, para todos y todas.

¿Y si las calles fueran escenarios de encuentro, alegría y transformación colectiva?
Durante los meses de junio, julio y agosto, AVESOL ha estado ejecutando con entusiasmo el proyecto Red de Eventos, una iniciativa cultural que llena de vida el espacio público en distintos puntos de la localidad
.

Con actividades como danza, música, circo, teatro y otras expresiones artísticas, esta red busca activar parques, esquinas, plazas y barrios, convirtiéndolos en escenarios abiertos para la comunidad.

El arte como expresión festiva del encuentro comunitario.

A lo largo de 16 puntos estratégicos de la localidad, la Red de Eventos ha llevado espectáculos, talleres y presentaciones en vivo, generando espacios de convivencia, creatividad y participación.

Estas jornadas permiten que niñas, niños, jóvenes y familias enteras se reúnan para:

  • Disfrutar de presentaciones de danza y música local.
  • Asombrarse con actos de circo y teatro de calle.
  • Participar en actividades culturales, lúdicas y educativas.
  • Reconocer el arte como parte de su cotidianidad y su identidad barrial.

AVESOL: desarrollando procesos culturales en el territorio del sur oriente.

La Asociación Vecinos Solidarios -AVESOL- impulsa históricamente esta Red de Eventos, junto con las organizaciones y colectivos que la generaron y consolidaron con el propósito de ampliar la participación en clave de derechos culturales, facilitando el acceso de los habitantes.

Esta apuesta no solo visibiliza el talento local, sino que:

  • Fortalece los vínculos comunitarios.
  • Incentiva el uso positivo del espacio público.
  • Promueve la cultura como derecho y no como lujo.
  • Reconoce a los artistas locales como agentes de cambio.

¿Por qué es importante propiciar el arte a la calle?

  • Porque la cultura no debe quedarse en los teatros ni en las élites, debe estar al alcance de todos.
  • Porque el espacio público es también un escenario de identidad y expresión.
  • Porque el arte activa el tejido social y promueve la sana convivencia.
  • Porque fortalece la autoestima barrial y el sentido de pertenencia.

¡La Red de Eventos continúa!

Este proyecto sigue recorriendo la localidad, convirtiendo el parque, la cancha, los salones comunales, las zonas verdes en lugares para la fiesta de las comunidades. Si escuchas el sonido de los tambores y, ves los colores del circo y sus actores, o los pasos de baile, acércate: estás invitado a ser parte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top